Preguntas Frecuentes
1.- ¿Es fácil migrar la información del plan de beneficio de mi empresa, al sistema de individualización de PROSS, desde el sistema donde actualmente se administra?
R- Sí. Debido a la utilización de nuestros procesos ya probados y la amplia experiencia de nuestros ejecutivos, podemos asegurar que el tiempo de respuesta para una migración es INMEJORABLE.
2.- ¿Qué se requiere para recibir el servicio de individualización de PROSS?
R- Son 5 pasos para dar inicio al servicio:
1) Se firma un Convenio de Confidencialidad y Contrato de Servicios (incluye un memorándum de entendimiento).
2) Se revisan los Estatutos o Reglamento del plan de beneficio que se administrará, para conocer la operación correspondiente.
3) Se configura el sistema con las características particulares del cliente.
4) Se realizan pruebas con la información recibida.
5) Y se crean usuarios y contraseñas para acceso del cliente y se libera la información para su consulta.
3.- ¿Es posible para el sistema de PROSS, individualizar la información de un plan de pensiones, que tiene invertidos los recursos en una o más entidades de inversión?
R- Sí. Una de las grandes ventajas que tiene el sistema de PROSS es la independencia de los Asset Managers, así como la flexibilidad para recibir e integrar información de diversas fuentes.
4.- ¿Qué tan segura se encuentra la información en el sistema de PROSS?
R- El sistema de PROSS permite administrar las cuentas individuales a través de una clave alfanumérica ÚNICA por individuo por lo que no es necesario que PROSS almacene ningún dato personal de los particulares pues éstos permanecen del lado del cliente.
5.- ¿PROSS brinda asesoramiento o capacitación a la empresa, en el manejo del sistema?
R- Sí. Se tienen sesiones guiadas en línea, o se puede agendar una cita en sus oficinas (del cliente) para capacitar a las personas, en la navegación de las páginas de consulta a las que tendrá acceso el cliente.
6.- ¿Cuál es el tiempo de respuesta para aplicar la información de los planes de beneficio en el sistema de individualización?
R- Podemos asegurar un tiempo de respuesta inmejorable, siempre y cuando no haya inconsistencia en el proceso de conciliación de cifras.
7.- ¿El sistema de PROSS es compatible con SAP?
R- Sí. Una vez que el cliente indique los formatos de información que actualmente obtiene de SAP, se puede tener comunicación a través de alguna interfase o protocolo de seguridad. Y esta forma de comunicación se puede utilizar prácticamente para cualquier sistema que se utilice.
8.- ¿En el sistema de individualización, el usuario puede cambiar su contraseña?
R- El sistema tiene la funcionalidad para que el usuario cambie su contraseña de manera obligatoria la primera vez que accede al sitio de administración, y la puede modificar cuando desee.
9.- ¿Todos los colaboradores de mi empresa podrían tener acceso al sistema de PROSS?
R- Sí. El sistema de PROSS maneja niveles de acceso (con diferentes privilegios). A nivel Administrador y/o a nivel Participante. El sistema genera automáticamente los usuarios y contraseñas que sean requeridas por primera ocasión, y posteriormente el usuario puede cambiar su contraseña.
10.- ¿El RKWeb® PROSS, me permite consultar información histórica?
R- Sí. A solicitud del cliente se puede tener la consulta en línea de años anteriores, de acuerdo con las condiciones pactadas con PROSS.
11.- ¿Cuál es la diferencia entre un fondo de ahorro y una caja de ahorro?
R- La principal diferencia es que la naturaleza del fondo de ahorro, es el ahorro mismo y tiene un periodo de un año de vida. Y la caja de ahorro, aparte de fomentar el hábito de ahorrar, permite otorgar préstamos a sus participantes de acuerdo a lo que establezca su reglamento.